Entradas

La Histología en las Ciencias Médicas

La histología (del griego   histós "tejido" y logía “tratado”, estudio, ciencia) es la ciencia o disciplina   que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no involucra solamente los tejidos, sino que va más allá, relacionándose con disciplinas como   el caso de la Biología celular, Bioquímica y Fisiología entre otras. Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos, así aparecieron investigadores notables como: Ø   Marcello Malpighi es considerado el fundador de la histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas (ejemplo glomérulo de Malpighi). Ø   En 1665 Roberto Hooke descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y los denomina células. Ø ...

La Histología en la Medicina Veterinaria

En el inicio del México independiente no existían instituciones de educación superior destinadas a la formación de profesionales relacionados con los recursos vegetales y animales. Por esta razón el 2 de octubre de 1843, el Presidente Antonio López de Santa Ana expidió un decreto que indicaba el establecimiento de las Escuelas de Agricultura y de Artes, posteriormente el 13 de abril de 1844 expidió el decreto que autorizaba al gobierno para la compra de una finca donde se establecería la escuela de Agricultura. El 17 de agosto de 1853 el Presidente Antonio López de Santa Ana expidió un decreto para establecer la “Escuela de Veterinaria” que quedaría agregada a la de Agricultura que existía en el Colegio Nacional de San Gregorio, así ambas escuelas compartirían el nombre de “Colegio Nacional de Agricultura”. La Escuela de Veterinaria tenía un plan de estudios con una duración de cuatro años y tenía un enfoque médico de la profesión encaminado únicamente a la cura de enfermedades...

La Histología surge en la FES Cuautitlán-UNAM

El estudio de la Histología en la FES Cuautitlán surge en el año de 1974, cuando en el semestre 74-II (segundo semestre) se imparte la asignatura de “ Citología, Embriología e Histología ” a los alumnos de la primera generación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales Cuautitlán-UNAM. Los salones y laboratorios inicialmente se localizaban en el Campo Uno, originalmente se impartieron 3 grupos y los profesores titulares pioneros que impartieron la asignatura fueron: M. en C. Miguel Angel Galina Hidalgo, MVZ Carlos Manuel Appendini Tazzer y MVZ Joaquín Anvía, para   la impartición de la parte práctica de la asignatura los ayudantes de profesor contratados fueron: José Alberto Chávez Enríquez, Rita Arcelia del Castillo Rodríguez y Manuel Campos Quiñones (originalmente los ayudantes de profesor fueron contratados como laboratoristas). Para poder apoyar la impartición de la parte práctica el M. en C. Miguel Angel Galina Hid...