La Histología surge en la FES Cuautitlán-UNAM


El estudio de la Histología en la FES Cuautitlán surge en el año de 1974, cuando en el semestre 74-II (segundo semestre) se imparte la asignatura de “Citología, Embriología e Histología” a los alumnos de la primera generación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales Cuautitlán-UNAM.

Los salones y laboratorios inicialmente se localizaban en el Campo Uno, originalmente se impartieron 3 grupos y los profesores titulares pioneros que impartieron la asignatura fueron: M. en C. Miguel Angel Galina Hidalgo, MVZ Carlos Manuel Appendini Tazzer y MVZ Joaquín Anvía, para  la impartición de la parte práctica de la asignatura los ayudantes de profesor contratados fueron: José Alberto Chávez Enríquez, Rita Arcelia del Castillo Rodríguez y Manuel Campos Quiñones (originalmente los ayudantes de profesor fueron contratados como laboratoristas).

Para poder apoyar la impartición de la parte práctica el M. en C. Miguel Angel Galina Hidalgo (primer jefe de la Sección de Ciencias Morfológicas) promovió la compra de 32 colecciones de preparaciones histológicas (laminillas) con coloración de H-E, al Departamento de Histología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM. Para el caso de los primeros microscopios (marca Carl Zeiss) éstos procedían del área de Fisicoquímica, quienes al no utilizarlos los cedieron para la materia de Histología.

En 1975 aumentó la matrícula de alumnos en la carrera de MVZ y se necesitó abrir 2 grupos más, así se contrató al MVZ Sergio Cortés y Huerta (1976) y al MVZ Enrique Appendini Barroso (1977).

En 1978 el MVZ Carlos Manuel Appendini Tazzer contrató al Sr Guillermo Barreto Mejía con la finalidad de incrementar la colección de preparaciones histológicas. “Memo Barreto” con su enorme entusiasmo por la Histología incrementó de 33 a 47 las colecciones de preparaciones histológicas incluyendo tinciones como: Giemsa, Shorr, Masson, Gallego, Río Hortega, Antigua de Cajal, PAS, PAS- azul de Alciano, PAS-Masson y Fontana Masson (entre otras).

En 1983 el área de Histología se cambia a sus nuevas instalaciones localizadas en Campo IV en los laboratorios: L-711. L-712, L-713 Y L-714, en esos momentos el personal estaba integrado por los Profesores de teoría: MVZ Carlos Manuel Appendini Tazzer, MVZ Sergio Cortés y Huerta Y MVZ José Alberto Chávez Enríquez (Jefe de la Sección de Ciencias Morfológicas Agropecuarias), los ayudantes de profesor en esos momentos eran: MVZ Araceli Hernández Vertiz, MVZ Jorge Torres Martínez, pMVZ Daniel Noé Zuñiga Reséndiz, pMVZ Gustavo Ramos Fumagalli y pMVZ Miguel Angel Cornejo Cortés.

Actualmente el área de Histología y Embriología está conformado por los siguientes profesores: Dr en C. Miguel Angel Cornejo Cortés, M. en C. Crisóforo Mercado Márquez, M. en D. Olivia Adams Vázquez, MVZ Esp. Hugo César López Farías, MVZ Esp. Rosario Martínez Calles, MVZ Teresa Cortés Ortíz, MVZ Iris Pastrana Aguilar, MVZ Luis Esteban Arroyo Cazares, MVZ María de los Ángeles Robles Mota, MVZ Sara Mondragón Morales, pMVZ Andrea de Santos López, además el Dr. Germán Isauro Garrido Faríña como Técnico Académico (elaborar las preparaciones histológicas).

Finalmente debemos recordar que al área de Histología nos solo produce preparaciones histológicas, también produce profesionistas, ya que ahí han trabajado una gran cantidad de MVZ entre los que podemos mencionar:

Década de los 70´s: Miguel Angel Galina Hidalgo, Carlos Manuel Appendini Tazzer, Joaquín Anvía, José Alberto Chávez Enríquez, Sergio Cortés y Huerta, Enrique Appendini Barroso, Martha Viana Castrillón, Rogelio Estrada, Marina Sosa Torres, Guillermo Tomás Oviedo Fernández (Q.E.P.D.), Fernando Osnaya Gallardo,  Nichola Kelbac, Guillermo Kruger Heinse, Francisco Heriberto Sánchez de la Barquera Coronel, Laura Barosio, Diana Baraldi, José Román Sánchez Hernández, Araceli Hernández Vertiz,  Jorge Torres Martínez, Francisco Bejarano.

Década de los 80´s: Germán Levet Burrous, Victor Pérez Valencia, Daniel Noé Zuñiga Resendiz, Alberto Gutiérrez Sarmiento, Patricia de Anda Schloegel, Gustavo Ramos Fumigalli, Carlos Ignacio Soto Zárate, Miguel Angel Cornejo Cortés, Lucio Luna Cabañas, Margarito Aguilar Báez, Francisco Ortiz Vázquez,  Juan Ocampo López, Juan Manuel Arias Montaño, Carlos Gerardo García Tovar.  

Década de los 90´s: Rigoberto Hernández Hernández, Carlos Moctezuma, Sergio Cordero Gutiérrez,  Luis Miguel Hernández Flores, Germán Garrido Fariña, Crisóforo Mercado  Márquez, Jorge Tórtora Pérez, Margarita Pinto Sagahón, Olivia Adams Vázquez, 

Década del 2000: Efraín García Cortés, María del Rosario Martínez Calles, Hugo César López Farías, Teresa Cortés Ortíz, Iris Pastrana Aguilar, Luis Esteban Arroyo Cazares,  Edith Nandayapa Duarte, Martha Gabriela Portillo Cobián, Elizabeth Aguirre García, Liliana Zúñiga Martínez.

2ª Década del  2010: María de los Ángeles Robles Mota, Sara Mondragón Morales y Andrea de Santos López.

Comentarios