La Histología en las Ciencias Médicas


La histología (del griego  histós "tejido" y logía “tratado”, estudio, ciencia) es la ciencia o disciplina  que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.

La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no involucra solamente los tejidos, sino que va más allá, relacionándose con disciplinas como  el caso de la Biología celular, Bioquímica y Fisiología entre otras.

Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos, así aparecieron investigadores notables como:

Ø  Marcello Malpighi es considerado el fundador de la histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas (ejemplo glomérulo de Malpighi).
Ø  En 1665 Roberto Hooke descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y los denomina células.
Ø  En 1831 Robert Brown logra distinguir el núcleo celular, esto gracias a las mejoras que se introdujeron en la microscopía óptica.
Ø  En 1838-39 Schleiden y Schawnn postulan que la célula es la unidad anatómica-funcional, de esta manera introducen el concepto de la teoría celular.
Ø  Rudolf Ludwig Karl Virchow designó  el término omnis cellula e cellula, es decir toda célula proviene de otra célula, con lo cual la célula se consideró la Unidad de origen.

Desde el punto de vista de la Biología general de los organismos, la existencia de tejidos (como un  nivel de organización biológico) sólo se reconocen en dos grupos de organismos: las plantas vasculares (parte del reino Plantae) y los metazoos (parte del reino animal). Ésta es la razón por la que existen dos disciplinas separadas, a las que se les llama histología animal e histología vegetal.

En la actualidad los tejidos animales (que incluyen los tejidos humanos) están divididos en 4 grupos fundamentales a saber: Tejido Epitelial, Tejido Conectivo (que incluye varios tipos tisulares, como el óseo), tejido muscular y tejido nervioso.

El conocimiento histológico ha tenido un gran desarrollo y esto por los avances tecnológicos en las herramientas de investigación como el microscopio electrónico, la inmunohistoquímica, y la técnica de hibridación in situ entre otras.  

Por los conceptos anteriores la histología siempre ha tenido importancia en los planes de estudios de medicina y biología; ya que es la base para el estudio de la estructura microscópica de cualquier ser vivo, lo cual es indispensable para entender la relación morfofuncional. Así la Histología es crucial en la medicina y la biología y presenta intersecciones con la Bioquímica, la Fisiología, la Biología Celular y Molecular así como con la Patología.

Comentarios

  1. Não posso agradecer o serviço do Sr. Benjamin o suficiente e deixar que as pessoas saibam o quanto sou grato por toda a assistência que você e sua equipe prestaram, e espero recomendar amigos e familiares caso precisem de aconselhamento ou assistência financeira a 1,9% Empréstimo comercial .Via contato:. lfdsloans@outlook.com. WhatsApp ... + 19893943740. Continue com o excelente trabalho.
    Obrigado, Busarakham.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario